Msc Marlen Calvo Solano
 Representante de Centro América en el CIE del 2014 al 2017
 Asesora en temas de Gobernanza
 Miembro de la Comisión Permanente de Gobernanza
 en enfermería del Colegio de Enfermeras de Costa Rica 

La sociedad mundial, está inmersa en grandes retos, unas sociedades los afrontan con criterios lógicos, esperando resultados para el bien común, otras sociedades se llenan de distractores y no terminan de conocer el camino seguro para dar respuesta a las múltiples inquietudes que demanda la sociedad después de casi dos décadas de este siglo XXI.

Los profesionales de diversas disciplinas, en particular los de la salud, están siendo formados con un distractor muy complejo como lo es el mercado, con su oferta, demanda y valoraciones de las políticas económicas como es el costo beneficio, costo eficiencia.

La profesión de enfermería, en particular la costarricense, posee una rica historia evolutiva de su disciplina, y profesión bordeada con luces y sombras
En el pasado y en este tiempo presente, organizaciones internacionales como la OMS-OPS, OIT, Banco Mundial, CIE, han manifestado en diferentes foros la capacidad resolutiva y la fuerza para el cambio, que tienen las enfermeras y enfermeros en los sistemas y o servicios de salud.

La presencia de algunas manifestaciones emitidas en varios documentos por estas organizaciones, referentes a que el panorama actual de la salud, la formación, el trabajo y la política social están cambiando y que se hace necesario una nueva mirada hacia la innovación, el liderazgo y el manejo de la incidencia política, un reto que no debe invisibilizarse.

Las enfermeras y enfermeros costarricenses, en conjunto con los diversos actores estratégicos y sus líneas jerárquicas, deben formular y operativizar acciones de cambio, para dar respuesta a los múltiples problemas derivados entre algunos de la ausencia en la implementación de la gobernanza en las organizaciones de enfermería.

La gobernanza es el modo en que se dirige, se evalúa y se impulsa a las organizaciones.
¨Define las relaciones y la distribución de los derechos y responsabilidades entre quienes trabajan para la organización, determina las normas y los procedimientos mediante los cuales se establecen los objetivos de la organización y ofrece los medios para conseguir esos objetivos y vigilar los resultados´¨ H.M Treasury, 2011.

En este artículo de opinión me voy a referir a la gobernanza desde las organizaciones de enfermería que tienen la responsabilidad con la formación, el desarrollo profesional, regulación y legislación, de la práctica profesional y el resguardo de los derechos laborales de la profesión de la enfermería costarricense

La gobernanza interna ,se puede identificar como las estructuras de una organización, particularmente el Colegio de Enfermeras de Costa Rica y su relación con la profesión, la academia, el servicio, así como con organizaciones de enfermería nacionales: Coordinación Nacional de enfermería, ANPE, organizaciones regionales: Feppen, Grupo Centroamericano, e internacionales, Consejo Internacional de Enfermería: CIE, OPS, sobre los procesos de colaboración, participación, para afrontar los problemas de la profesión y en la manera de gestionar el cuidado de la salud que enfermería brinda a la sociedad costarricense, su impacto social y político.

Particularmente, los órganos representativos de un colegio profesional: Asamblea General y la Junta Directiva, en el caso del Colegio de Enfermeras de Costa Rica, le corresponde procesos de vital importancia para fortalecer el desarrollo de la profesión y asegurar la calidad de las competencias de sus agremiados en las intervenciones de los determinantes del proceso: salud enfermedad de las personas familias y grupos sociales.

Cuando nos dirigimos a la gobernanza externa, miramos múltiples situaciones, unas traducidas en problemas otras en oportunidades, dentro de estos problemas algunos son:

  1. débil impacto político de la profesión enfermera,
  2. precarización laboral,
  3. debilidad en la formación de competencias formativas y laborales
  4. marcos legales no acordes a los tiempos actuales
  5. débil regulación
  6. ausencia de investigación en los espacios laborales
  7. falta de solidaridad intradisciplinar
  8. débil evidencia en la formación de un liderazgo colectivo.

Se han formulado múltiples planteamientos, pero falta recorrer caminos poco transitados

Las líneas de acción para fortalecer y continuar con el desarrollo de la profesión enfermera, es la interpretación de la realidad de los contextos: sociales, políticos, económicos, culturales y ambientales y su relación con el cuidado de la salud, lo que permitirá a estos profesionales, asumir roles cada vez más complejos.

El enfoque hacia la formación por competencias en la enfermería profesional permite el desarrollo de la capacidad de integrar habilidades, conocimientos significativos, procedimientos pertinentes y actitudes positivas para comprender una situación o problema, actuar con ética, eficiencia y eficacia en el logro de los objetivos y soluciones de problemas
Esta afirmación, nos hace reflexionar si la academia en enfermería valora, en los diseños de los curricula, la orientación por competencias y se valora, la calidad de la formación, con una visión integradora: ética, sociopolítica, económica, cultural y ambiental.

Por otra parte, la valoración que hace el mercado laboral del perfil de estos profesionales, egresados de las instituciones educativas pública y privadas formadoras de esta disciplina, determina una brecha entre los conocimientos generados en ese periodo de formación y las exigencias de las competencias laborales, situación urgente de analizar y así determinar, el perfil que se requiere de este profesional en enfermería, según los retos de esta sociedad dinamizante.

El desarrollo de estas competencias en los escenarios laborales le permitirá a este profesional, el fortalecimiento de un juicio crítico y de aptitudes para la toma de decisiones con certeza en el desarrollo de nuevos modelos de la gestión del cuidado de la salud que requiere, los servicios de salud en Costa Rica.

Así también se plantea un liderazgo, fuerte e influyente que permita a estos profesionales de la salud, adaptarse a los cambios y que sus propuestas sean escuchadas, solo de esta manera podrán influir en los políticos y dar respuesta a las necesidades y expectativas de la población y su impacto en las transformaciones que requieren los servicios de salud.

Por lo anterior es urgente introducir el paradigma de la gobernanza no como una moda conceptual sino como un proceso de análisis, participación y transformación de lo que requiere la profesión de enfermería en este siglo XXI, el camino a seguir en dos vías: el desarrollo profesional y su compromiso con el cuidado de la salud de la sociedad costarricense

Además, este proceso de gobernanza valora las estructuras de las organizaciones de enfermería, sus líneas jerárquicas, su participación en los roles políticos sociales, valorando la salud desde los determinantes sociales, con un riguroso análisis de los actores implicados en los procesos de toma de decisiones y su implementación.

Se debe priorizar que la gobernanza en la práctica profesional de la enfermería costarricense, fundamente su actuación en la gestión del cuidado, en los diferentes escenarios laborales, para ello se debe valorar la gerencia de las direcciones de enfermería y su autonomía en la toma de decisiones, en el soporte que se presta a la organización de la práctica de enfermería para la innovación de nuevos modelos del cuidado de la salud.

Para estos cambios urgentes y necesarios se debe contar con el compromiso de la enfermería profesional, costarricense en su conjunto.

Los actores estratégicos en enfermería, como lo señala la gobernanza que representan o han representado en diversos momentos a estas valiosas organizaciones, no siempre dan seguimiento a acuerdos vigentes, por razones más personales que normativos, esto debe cambiar.

En el marco analítico, de la gobernanza en enfermería, es importante el fortalecimiento del liderazgo y de los canales de comunicación efectiva, de sus diversos actores para una buena toma de decisión de los asuntos en estudio y confluyan con acciones solidarias, de reflexión acción y de colaboración intradisciplinar.

De los puntos nodales y su análisis, se derivan los nudos críticos, los cuales nos orientan a la urgencia de la implementación y actualización del plan nacional de enfermería y de las políticas de enfermería las que se oficializaron desde el 2012, pero no se implementaron.

Por otra parte, el desarrollo ineludible de la investigación basada en la evidencia, permita a estos profesionales enfrentarse ante el reto de descubrir maneras nuevas y mejores de brindar unos cuidados basados en conocimientos y pruebas obtenidas mediante la investigación

De lo anterior cabe señalar el impacto en el costo eficiencia que la enfermería costarricense le otorgaría a las instituciones que proveen servicios de salud con la implementación de nuevos modelos de gestión del cuidado tales como:

La enfermería gestora de casos, orientada al cuidado, prevención y promoción de las enfermedades crónicas no trasmisibles: diabetes mellitus, problemas respiratorios, hipertensión arterial, cardiopatías e insuficiencia renal entre algunas.

El alta programada hospitalaria, las redes integradas de servicios de salud, lo que constituye actualmente el nuevo paradigma de la salud, experiencia muy enriquecedora que realizan actualmente un grupo de enfermeras de la Dirección Regional Central Sur CCSS, con verdaderas transformaciones en el mejoramiento de la salud de esta población y su impacto en la calidad del servicio brindado.

La enfermería de práctica avanzada que para la enfermería costarricense es la enfermera-o de atención primaria en salud. La gobernanza en enfermería valoriza, la aplicación de las tecnologías 2.0 en el Proceso de Atención de Enfermería como herramienta científica.

Por lo que se debe promover la idea de que las tecnologías pueden transformar los procesos de cuidados y mejorar la seguridad y calidad de los usuarios de los servicios de salud, caso específico la participación plena del personal profesional de enfermería en el hospital San Juan de Dios con el EDUS.

Cooper,2013 expresa que: [Obtener valor de la tecnología y de la información requiere formación planificación estratégica e interés en que los datos sobre la salud mejoren nuestra forma de trabajar]
Lo antes mencionado, implica la importancia y valor agregado de estos conocimientos para el desarrollo profesional y calidad del cuidado brindado
Otro aspecto de análisis y acción es el emprendedurismo en el ámbito de lo privado, donde enfermería desarrolla su rol autónomo e innovador como

  1. Asesora en el cuidado de la salud.
  2. Desarrollo de estrategias gerenciales
  3. Rol de agente en implementos de la salud
  4. Creación de consultorios de enfermería en el cuidado de la salud

Estos ámbitos laborales, son de importancia en la intervención de enfermería como agente del cambio y de proyección social

Por lo tanto la enfermería costarricense tiene aún mucho camino que recorrer, pero para todo este abanico de oportunidades debe contar con el apoyo y credibilidad de la esfera gubernamental, por medio del diálogo propositivo y la incidencia política y una voz presente del conjunto de enfermeras y enfermeros costarricenses en diversos medios de comunicación para avanzar y no retroceder al discurso endogámico, donde en muchas oportunidades prima el criterio de unos pocos profesionales representados en las estructuras de poder dejando de lado otras voces como las de servicio y docencia.

Es imperativo, rescatar y fortalecer la ética y la excelencia de los cuidados de la salud, y en su conjunto las acciones interdisciplinarias y multidisciplinarias de los profesionales de la salud

Respetar la autonomía de cada profesión y crear excelentes canales de diálogo para las acciones colaborativas lo que permite el desarrollo de un clima positivo, de tal forma que se alineen los esfuerzos hacia un objetivo común: excelencia en los servicios de salud con calidad y calidez y una fuerte imagen social de la profesión de enfermería

La habilidad de una profesión para lograr los objetivos, depende de la fuerza colectiva de sus miembros, del respeto y la ética

La gobernanza como un paradigma de acción y cambio para la enfermería y en particular para la enfermería de Costa Rica, requiere de la colaboración el consenso y la participación de distintos actores para mejorar los resultados y el rendimiento de los procesos formulados en las organizaciones de enfermería.

La expresión de una garantía de excelencia, donde el poder deja de ser centralizado, para llegar a la heterarquía y toma de decisiones que favorezcan el bien común en este caso el desarrollo de la profesión y la calidad en la prestación de los cuidados de la salud a personas familias y grupos sociales.

La gobernanza no es una metodología más, es un análisis de acción hacia lo interno y externo con compromisos, resultados y replantea cambio para el mejoramiento continuo de la gestión en los diferentes escenarios laborales, las competencias formativas, actitudinales procedimentales y laborales, así como las capacidades de dirección política

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *